Diagnóstico del desgaste de las boquillas de pulverización

Uno de los aspectos más importantes a asegurar para una buena calidad de aplicación es sin duda la cobertura, esta va a depender directamente del tamaño y número de gotas por cm2 que a la vez está en relación directa con la cantidad de agua por hectárea, un gasto muy alto puede generar pérdida de producto por escurrimiento y un gasto muy bajo resulta en subdosificación.

La calibración es, por lo tanto, de vital importancia para lograr una óptima cobertura utilizando la mínima cantidad de agua y la elección de las boquillas de pulverización son un aspecto fundamental en este sentido.

Para elegir adecuadamente la boquilla se tiene que tomar en cuenta el cultivo, equipo de aplicación y tipo de producto que se va a aplicar. Con base en estos parámetros decidiremos el patrón de aspersión más conveniente (abanico simple o doble, cono hueco o cono lleno), el tamaño de gotas, el gasto por minuto y la presión adecuadas. Una vez elegidas e instaladas las boquillas, se procede a calibrar el equipo de aplicación.

La calibración debe realizarse de manera periódica ya que todos los equipos al paso del tiempo se “descalibran” y uno de los factores que influyen es el desgaste de las boquillas, el cual es progresivo y constante, afectado en mayor o menor medida por el tipo de productos aplicados. El material del que están fabricadas las boquillas determinará la durabilidad de las mismas, la cual es medida en horas de uso, la gráfica 1 ilustra la duración promedio en horas para que una boquilla presente el 10% de aumento en su caudal.

.                                               grafica-boquillas

Grafica 1. Horas de uso promedio para que aumente el 10% el caudal de la boquilla de acuerdo al material

Dicho desgaste no es posible apreciarlo a simple vista, sin embargo el procedimiento para medirlo es sencillo y relativamente rápido. Para esto es necesario utilizar una boquilla nueva del mismo tipo y medida que las que están instaladas en el equipo y un vaso graduado (capacidad mínima de un litro).

Se reemplaza una boquilla usada por la nueva y se mide el gasto por minuto, posteriormente se procede a medir el gasto de las boquillas usadas. Si la boquilla usada tiene un gasto mayor al 10% que el de la boquilla nueva, hay que reemplazarla, si tres boquillas tienen un gasto superior en un 10% a la boquilla nueva, es un indicativo de que hay desgaste general, por lo cual será momento de reemplazar todas y proceder a realizar la calibración del equipo.

Autor: Ing. Ramón Torres Barrera


Follow by Email
Instagram
WhatsApp